1. Debe confirmar que practica la Medicina Homeopática Unicista. Unicista significa que individualiza a su paciente y le prescribe un solo medicamento cada vez.
2. Además del diploma de médico, debe exhibir un certificado de médico homeópata extendido por alguna entidad seria y reconocida.
3. La primera consulta es prolongada (alrededor de una hora), y en la misma, el médico profundiza en el conocimiento de la personalidad completa del paciente y su particular expresión de los síntomas.
4. El médico homeópata realiza el diagnóstico de la enfermedad y del enfermo. Para lo primero emplea los métodos habituales de la clínica médica (análisis, radiografías, consultas, etcétera). Para lo segundo es fundamental esa primera consulta y también las sucesivas, para conocer su individualidad.
5. Durante el interrogatorio es usual que el médico homeópata consulte un libro grande llamado Repertorio, que es un diccionario de síntomas, donde va corroborando las manifestaciones del paciente con las de los medicamentos.
6. Las formas más usuales de presentación de los medicamentos homeopáticos, son los glóbulos, los papeles y las gotas. Nunca deben tener color. 7. Los medicamento homeopáticos no causan efectos tóxicos, ni lesiones, como ocurren con los alopáticos, y se pueden emplear sin temor en la lactancia, niñez, embarazo y ancianidad. Si tienen efectos adversos, no son homeopáticos. |